Agosto de 2009.
Pequeña localidad de San Andrès de Giles. El ferrocarril llegò en 1880 con el antiguo ramal a Pergamino del F.C.O., luego adquirido por el F.C.C.A. quien lo empalmò con el propio extendiendo un ramal por Capilla del Señor hasta la localidad de Vagues en que creo una estaciòn propia muy cercana a Areco. La observaciòn de mapas y la arquitectura de las estaciones permite distinguir las diferencias entre este antiguo ramal a las del procedente de Victoria y que luego de Capilla del Señor se prolongaba en Diego Gaynor, Solìs y empalmaba con el del F.C.O , todas de construcciòn posterior. Posteriormente pasò a formar parte de la red del F.C.G.B.M. y--en teorìa--se encuentra incluìdo en la concesiòn a NCA, si bien no registra tràfico desde hace años y sus instalaciones estàn bastante abandonadas. Pero Azcuènaga, tiene ademàs una rica historia vinculada a episodios del siglo XIX que hoy sus habitantes intentan resaltar como uno de los atractivos del pueblo. Vinculada desde siempre al quehacer agropecuario,con 357 h., registra un leve crecimiento intercensal y ha sido incluìdo en el circuito de Pueblos Turìsticos de la Provincia. Emulando a su gemela Carlos Keen, la estaciòn forma parte del nùcleo del circuito, en el que ya funcionan casas de comida y de tè, aunque necesitarìa un acceso asfaltado desde Ruta 8 (Solìs) que està a sòlo 8 km. Imàgen satelital en que se observa la disposiciòn de "empalme" de la linea del FCCA Capilla-Gaynor-Solis-Vagues respecto del antiguo ramal Lujàn-Pergamino del FCO.
La arquitectura de S.A. de Areco, idèntica a C. Keen y Azcuènaga, sòlo que en el caso de Areco las "alas" del edificio principal revelan la mayor importancia asignada por la empresa. Tambien debe aclararse que, dentro de la arquitectura del primitivo ramal del F.C.O. a Pergamino se observan dos tipos de construcciòn diferente : Carlos Keen, Azcuènaga, Areco, Cap. Sarmiento, Arrecifes guardan con variaciòn de tamaño el estilo que vemos abajo. En cambio otras como Duggan,Todd,Urquiza (Juan Anchorena), Maguire o La Luisa son de techo a una o dos aguas, màs reducidas y la galerìa de plataforma guarda continuidad con una de las aguas del techo.
Diego Gaynor. Esta sì en el ramal Capilla-Vagues construìdo por el FCCA con posterioridad a la adquisiciòn del ramal del Oeste y cuando este ya habìa sido vendido por el Gdor. Màximo Paz al capital privado y luego pasarìa al F.C.C.A.. Las diferencias de estilo no dejan dudas.
La "hermana" Vagues, sobre la vìa del antiguo ramal y mucho mejor conservada. La cantidad de vìas secundarias , la magnitud del tanque de abastecimiento de agua y la mesa giratoria revelan su condiciòn de est. de "empalme", pese a la proximidad de Areco.
Ahora si, Azcuènaga .1ra. imàgen,ingresando por la calle lateral desde Solìs. En 1er. plano el molinete de madera.
Comentarios