DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN ARGENTINA
02 de Octubre de 2009
"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"
EL FERROCARRIL Y LAS CARGAS :Reproducimos algunas de las conclusiones efectuadas por el especialista en logìstica Dr. Josè Barbero, en oportunidad de efectuar su presentaciòn durante el XVI Congreso Latinoamericano de Puertos, en Abril de 2007.
"Los ferrocarriles de cargas, la logìstica y el vìnculo con la actividad portuaria"
*La tendencia estable del modo ferroviario en los paises de la Comunidad Europea entre 1970 y 2003, demuestra que el transporte carretero se adecuò con mayor rapidez a los cambios en la demanda. Fundamentalmente a la creciente contenerizaciòn y reconfiguraciòn de las rutas globales. La linea gruesa entera representa al transporte ferroviario y la gruesa punteada al carretero.
*No obstante el comportamiento no ha sido el mismo en otros paises con realidades geogràficas y productivas distintas.
*Incidencia de la extensiòn territorial en la participaciòn del ferrocarril en las cargas.
*El rasgo comùn--màs allà del desarrollo econòmico relativo de cada pais o bloque--es la falta de acompañamiento de polìticas pùblicas. Los cambios fueron impulsados por el sector privado y con arreglo a sus intereses especìficos. El ferrocarril de cargas ha crecido un 25 % en los ùltimos 5 años y aparece como novedad el problema de la congestiòn en los corredores clàsicos o en los vìnculos ferrocarril-puerto.
*El siguiente gràfico muestra el nivel de actividad comparada antes y despues de las concesiones. El autor reconoce que se trata de un crecimiento sin inversiòn ya que las comprometidas por los concesionarios no fueron cumplidas. Nosotros agregamos que la comparaciòn se efectùa con la etapa de "liquidaciòn" de F.A. , en un proceso ya conocido :recortes presupuestarios, "vaciamientos" varios y preparaciòn del clima adecuado para la concesiòn. Tampoco se aclara el aumento en volùmen de las cargas masivas durante ese mismo perìodo que , como ya hemos demostrado, mantiene la participaciòn del modo en niveles practicamente iguales.
*Productos transportados mayoritariamente.
*Vinculaciòn ferro-portuaria. Los cambios en la logìstica han originado una organizaciòn espacial màs compleja. Surgen hinterlands discontinuos o con centros de transferencia intermodales (ZAL) , corredores y terminales interiores.
*El F.C. sigue siendo actor principal en el vìnculo hinterland-puerto y muchas veces las instalaciones y actividades ferroviarias son un componente en la conflictiva interfase ciudad-puerto, como sucede en Argentina. *Fortalezas y debilidades.
*El desarrollo relativo de cada pais posibilita respuestas diferentes a esta situaciòn.
*Una posibilidad es que el puerto promueva un "cluster" (grupo o racimo) de actividades generadoras de empleo como respuesta a los problemas que plantea el desarrollo de las actividades portuarias y el entramado urbano. Especialmente allì donde el puerto se transforma en un enclave rodeado de pobreza.
*En relaciòn a los problemas de congestiòn en los accesos, la presentaciòn aborda el tema de Rosario y el polo oleaginoso y la necesidad de las obras del Circunvalar que permitirìan duplicar las cargas ferroviarias.
LAS OBRAS EN ROSARIO :Hablando de Roma....mientras resumìamos este informe, aparecieron noticias sobre la paralizaciòn de obras por falta de pago de certificados en dos de las obras aliviadoras del Gran Rosario màs importantes : la doble vìa de conexiòn San Lorenzo-Rosario (NCA) y la vìa agregada a la traza del B.C. llamada "variante Cerana" que conecta San Lorenzo con Puerto San Martìn. Ver HACIENDO VIA (01/10/09)
CARGAS REQUISADAS :ARBA incautò en Junìn, en la zona del peaje La Porteña, la carga correspondiente a 26 vagones de harina de soja, 28 de lìquidos varios y 25 de carbòn de coke (A.L.L.) que eran transportados sin la documentaciòn respaldatoria. Estos operativos se hacen de acuerdo al Còdigo Operativo de Traslado que rige el movimiento de mercancìas que no tiene como destino la prov. de Buenos Aires. Vaya un pollo por tantas gallinas....nos gustarìa tambien control de peso por eje en las rutas, documentaciòn de porte,estado de los vehìculos etc. pero parece que todo no se puede.
Fuentes
Dr. Barbero,Josè. XVI Congreso Latinoamericano de Puertos.Año 2007.
Diario La Verdad (Junìn)
HACIENDO VIA
02 de Octubre de 2009
"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"
EL FERROCARRIL Y LAS CARGAS :Reproducimos algunas de las conclusiones efectuadas por el especialista en logìstica Dr. Josè Barbero, en oportunidad de efectuar su presentaciòn durante el XVI Congreso Latinoamericano de Puertos, en Abril de 2007.
"Los ferrocarriles de cargas, la logìstica y el vìnculo con la actividad portuaria"
*La tendencia estable del modo ferroviario en los paises de la Comunidad Europea entre 1970 y 2003, demuestra que el transporte carretero se adecuò con mayor rapidez a los cambios en la demanda. Fundamentalmente a la creciente contenerizaciòn y reconfiguraciòn de las rutas globales. La linea gruesa entera representa al transporte ferroviario y la gruesa punteada al carretero.








*Una posibilidad es que el puerto promueva un "cluster" (grupo o racimo) de actividades generadoras de empleo como respuesta a los problemas que plantea el desarrollo de las actividades portuarias y el entramado urbano. Especialmente allì donde el puerto se transforma en un enclave rodeado de pobreza.
*En relaciòn a los problemas de congestiòn en los accesos, la presentaciòn aborda el tema de Rosario y el polo oleaginoso y la necesidad de las obras del Circunvalar que permitirìan duplicar las cargas ferroviarias.
LAS OBRAS EN ROSARIO :Hablando de Roma....mientras resumìamos este informe, aparecieron noticias sobre la paralizaciòn de obras por falta de pago de certificados en dos de las obras aliviadoras del Gran Rosario màs importantes : la doble vìa de conexiòn San Lorenzo-Rosario (NCA) y la vìa agregada a la traza del B.C. llamada "variante Cerana" que conecta San Lorenzo con Puerto San Martìn. Ver HACIENDO VIA (01/10/09)
CARGAS REQUISADAS :ARBA incautò en Junìn, en la zona del peaje La Porteña, la carga correspondiente a 26 vagones de harina de soja, 28 de lìquidos varios y 25 de carbòn de coke (A.L.L.) que eran transportados sin la documentaciòn respaldatoria. Estos operativos se hacen de acuerdo al Còdigo Operativo de Traslado que rige el movimiento de mercancìas que no tiene como destino la prov. de Buenos Aires. Vaya un pollo por tantas gallinas....nos gustarìa tambien control de peso por eje en las rutas, documentaciòn de porte,estado de los vehìculos etc. pero parece que todo no se puede.
Fuentes
Dr. Barbero,Josè. XVI Congreso Latinoamericano de Puertos.Año 2007.
Diario La Verdad (Junìn)
HACIENDO VIA
Comentarios