"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"
LO QUE VIENE CON LAS CARGAS :El uso diverso--legal o no tanto--de los espacios ferroviarios que, a lo largo y ancho de la red fue cediendo el "desuso" trae inevitablemente custiones litigiosas a la hora de la recuperaciòn de actividades ferroviarias y de la necesidad de su vuelta al uso. Cuando playas de carga, galpones, vìas de maniobra e instalaciones varias quedaron en el campo o en zonas marginales, salvo la vandalizacion y el hurto, la cosa viene fàcil. El problema es cuando las trazas ferroviarias atraviezan zonas urbanas y ciudades que han tenido que convivir 15 o 20 años con la mugre y el abandono y soportar al ferrocarril como el mal vecino que suele ser. Asociaciones vecinales, fomentistas, clubes, Centros Tradicionalistas, Municipios etc. han resignificado esos espacios, los han puesto en valor o al menos los han mantenido limpios y para el uso pùblico. Pero ahora, las empresas operadoras vuelven por sus fueros. Tal el caso de la brasileña--ejemplo de eficiencia y pulcritud--A.L.L. con el Municipio de Venado Tuerto--ciudad "partida" en 4 por la Ruta Nacional Nº 8 y las vìas ferreas--a la que se le exige la "devoluciòn" de los terrenos que en su momento se desafectaron y recibieron una inversiòn municipal en parquizaciòn, forestaciòn y otras mejoras. Ahora, si son terrenos ferroviarios, son terrenos de propiedad federal. De manera que el conflicto no es Empresa-Municipio y es facultad de la Naciòn el resolverlo, ADIF mediante.
LA REACTIVACION DEL PUERTO DE BARRANQUERAS :El Galpòn E de unos 2100 metros e instalado en el acceso mismo al muelle, fue entregado por la Intervenciòn del Puerto de barranqueras a la empresa armadora Biocentral Barranqueras mediante un Permiso de Uso Precario. Los empresarios decidieron su llegada en funciòn de la recuperaciòn del Belgrano Cargas y de las obras de dragado del riacho que posibilita la reactivaciòn del puerto. No obstante señalaron que se trata de un puerto que estuvo mucho tiempo paralizado y su reactivaciòn dependerà de una nueva programaciòn de las cargas y de la continuidad de las obras proyectadas. El financiamiento de las mismas està a cargo de la Naciòn y de la Corporaciòn Andina de Fomento. Recordemos que este puerto es la saliuda natural--mediante barcazas--de la producciòn del Norte Grande.

INVERSIONES PARA EL BELGRANO CARGAS :El Presidente de la operadora ferroviaria Chaqueña (SEFECHA), Pablo Moràn anunciò que la ADIF SO. del E. , diò inicio al proceso licitatorio para concretar obras en la infraestructura del Belgrano Cargas por $ 634 millones. El funcionario provincial asegurò que en su provincia se realizaràn obras en el Ramal C -12 (Metàn-J-V.Gonzàlez en Salta hasta Avia Terai y Roque Saenz Peña en el Chaco) y que no se trata de obras de mantenimiento liviano como se ven ìa haciendo sino reemplazo de rieles, durmientes y mejora de terraplenes para asegurar mayor capacidad de carga y velocidad. Las obras se realizaràn en la progresiva km. 1373/1411 por $ 17 millones y km. 1436/1472 por $ 110 millones. Ademàs resaltò que sumando las obras propuestas para Santiago del Estero y Santa Fe los montos son significativos.


Fuentes:
Diario El Informe (Venado Tuerto)
La Capital (Sta. Fe)
Diario Norte (Chaco)
Diario La Naciòn.
Consejo Portuario Argentino
LO QUE VIENE CON LAS CARGAS :El uso diverso--legal o no tanto--de los espacios ferroviarios que, a lo largo y ancho de la red fue cediendo el "desuso" trae inevitablemente custiones litigiosas a la hora de la recuperaciòn de actividades ferroviarias y de la necesidad de su vuelta al uso. Cuando playas de carga, galpones, vìas de maniobra e instalaciones varias quedaron en el campo o en zonas marginales, salvo la vandalizacion y el hurto, la cosa viene fàcil. El problema es cuando las trazas ferroviarias atraviezan zonas urbanas y ciudades que han tenido que convivir 15 o 20 años con la mugre y el abandono y soportar al ferrocarril como el mal vecino que suele ser. Asociaciones vecinales, fomentistas, clubes, Centros Tradicionalistas, Municipios etc. han resignificado esos espacios, los han puesto en valor o al menos los han mantenido limpios y para el uso pùblico. Pero ahora, las empresas operadoras vuelven por sus fueros. Tal el caso de la brasileña--ejemplo de eficiencia y pulcritud--A.L.L. con el Municipio de Venado Tuerto--ciudad "partida" en 4 por la Ruta Nacional Nº 8 y las vìas ferreas--a la que se le exige la "devoluciòn" de los terrenos que en su momento se desafectaron y recibieron una inversiòn municipal en parquizaciòn, forestaciòn y otras mejoras. Ahora, si son terrenos ferroviarios, son terrenos de propiedad federal. De manera que el conflicto no es Empresa-Municipio y es facultad de la Naciòn el resolverlo, ADIF mediante.
LA REACTIVACION DEL PUERTO DE BARRANQUERAS :El Galpòn E de unos 2100 metros e instalado en el acceso mismo al muelle, fue entregado por la Intervenciòn del Puerto de barranqueras a la empresa armadora Biocentral Barranqueras mediante un Permiso de Uso Precario. Los empresarios decidieron su llegada en funciòn de la recuperaciòn del Belgrano Cargas y de las obras de dragado del riacho que posibilita la reactivaciòn del puerto. No obstante señalaron que se trata de un puerto que estuvo mucho tiempo paralizado y su reactivaciòn dependerà de una nueva programaciòn de las cargas y de la continuidad de las obras proyectadas. El financiamiento de las mismas està a cargo de la Naciòn y de la Corporaciòn Andina de Fomento. Recordemos que este puerto es la saliuda natural--mediante barcazas--de la producciòn del Norte Grande.

INVERSIONES PARA EL BELGRANO CARGAS :El Presidente de la operadora ferroviaria Chaqueña (SEFECHA), Pablo Moràn anunciò que la ADIF SO. del E. , diò inicio al proceso licitatorio para concretar obras en la infraestructura del Belgrano Cargas por $ 634 millones. El funcionario provincial asegurò que en su provincia se realizaràn obras en el Ramal C -12 (Metàn-J-V.Gonzàlez en Salta hasta Avia Terai y Roque Saenz Peña en el Chaco) y que no se trata de obras de mantenimiento liviano como se ven ìa haciendo sino reemplazo de rieles, durmientes y mejora de terraplenes para asegurar mayor capacidad de carga y velocidad. Las obras se realizaràn en la progresiva km. 1373/1411 por $ 17 millones y km. 1436/1472 por $ 110 millones. Ademàs resaltò que sumando las obras propuestas para Santiago del Estero y Santa Fe los montos son significativos.


Fuentes:
Diario El Informe (Venado Tuerto)
La Capital (Sta. Fe)
Diario Norte (Chaco)
Diario La Naciòn.
Consejo Portuario Argentino
Comentarios