Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 64



"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"


LAS VUELTAS DE LA HISTORIA :
Un informe de la Càmara de Comercio Britànica en Canning House (Casa para Amèrica Latina en Londres), concluyò que Brasil y Argentina presentan oportunidades de negocios al necesitar financiamiento externo para la mejora y ampliaciòn de sus redes ferroviarias. Ante unos 50 participantes, los enviados de la Càmara a recorrer ambos paises informaron que Brasil deberà implementar màs y mejores servicios ferroviarios con vistas a la organizaciòn de los Juegos Olìmpicos y el Mundial de Fùtbol y que Argentina necesita modernizar sus redes principales y urbanas. En Brasil ademàs la mayor parte de las ciudades se encuentran fuertemente congestionadas. La entidad britànica aconsejò buscar socios locales ya que el español y el portuguès son los idiomas dominantes en el mundo de los negocios del Mercosur y en el caso de Argentina se llegò a sugerir no usar la palabra "Amèrica" para referirse a los E.E.U.U. Seguramente, deben haber hecho algunas otras recomendaciones, pero reservadas.

RAMAL A RECUPERAR:Las autoridades del Municipio de Yala (Jujuy), se reunieron con funcionarios de la Secretaria de Transportes de la Naciòn para solicitar la recuperaciòn del tramo del Ramal C del F.C.G.B. (B.C.) entre Perico y Leòn. La iniciativa sostiene desde Yala que ya son varias las provincias que han recuperado ramales y que èste pretende impulsar el desarrollo turìstico de la regiòn ya que la idea se complementa con la instalaciòn de ferias artesanales y de productos regionales en cada pueblo y la remodelaciòn de la estaciòn Yala en la que se instalarìa un Centro de Intrepretaciòn de Yungas y en Leòn en la que habrìa un Museo Històrico del Tren de la Quebrada de Huamahuaca.

A PULMON :
La Municipalidad de Villa Elisa (E.R.) colabora en la recuperaciòn del ramal Caseros-San Salvador. Desde principios de octubre una cuadrilla ferroviaria retomò los trabajos de limpieza en el ramal. La Municipalidad està colaborando con el aporte de maquinaria en algunos sectores. Especificamente, una retroexcavadora trabajò dìas pasados en el Paso A Nivel de la prolongaciòn del Boulevard Guex, detràs de la Coop. de Arroceros. La cuadrilla està integrada por 4 peones y un capataz con una zorra a motor proporcionada por el Ferroclub Central Entrerriano. El contrato es por 6 meses y con aportes del Estado Provincial. Eramos tàn pobres!!

El trencito de Elisa del Ferroclub Central Entrerriano.

DIFERENCIAS :El Gobernador de Entre Rios , Sergio Uribarri y el Secretario de Transporte Carlos Molina, dieron otra version sobre la recuperaciòn de vìas entrerrianas. En la visita que realizaron a Est. Parera--en las afueras de Paranà--con el objeto de observar las tareas de recuperaciòn, expresò su intenciòn de "poner sobre las vìas 3 formaciones de pasajeros en el mes de Diciembre pròximo, en el marco del programa de reactivaciòn ferroviaria." Tambien aclarò que la recuperaciòn del ramal a Federal se hace con fondos de la Naciòn, pero otros ramales los està recuperando la Provincia. En cuanto a las formaciones, dijo que la fabricada en Còrdoba està practicamente terminada y otra se fabrica en Talleres El Tigre y una tercera en Talleres Paranà. Las màs liviana tendrìa un destino urbano con un servicio entre Colonia Avellaneda y paranà, ampliàndose luego a Oro Verde-Paranà. La formaciòn fabricada en Còrdoba servirìa en el corredor Paranà-Uruguay y la restante aùn no se ha decidido. Tambien expresò que el 90 % del personal es mano de obra especializada y muchos ex-ferroviario de la Gerencia Urquiza que recuperaron su condiciòn y que aspira que las vìas recuperadas sirvan para el transporte de cargas y que sean un aporte para convertir a Entre Rìos en un complejo agroalimentario exportador. Nosotros tambien.


Nicolàs Herrera, Ramal Paranà- C. del Uruguay.






Fuentes.
Finanzas.com.
Criterio 24

San Josè web.com.ar
La Gaceta on line (Paranà)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...