BALCARCE (F.C.SUD/F.C.G.R.)
(Las Ruinas de.....)
Julio 2009.
Por lo visto, la pujante y rica ciudad bonaerense le ha dado la espalda al ferrocarril. Nunca habìamos visto un edificio de tal importancia en semejante estado de depredaciòn y abandono. Pero, ya veremos, siempre hay alguien dispuesto a "rescatar lo perdido", como para desmentir a Discèpolo.Abajo, vista del edificio inglès de importantes dimensiones que albergò oficinas de tràfico y dependencias administrativas y vivienda. La foto està tomada desde una polvorienta calle del barrio ferroviario, perisfèrico de la ciudad, que muestra el decaìmiento propio de casi todos los entornos ferroviarios sin tràfico.
Toma de mayor aproximaciòn en la que se observa el extremo del edificio en direcciòn a Quequèn y el tanque de agua.
Nomenclador de plataforma en sentido descendente . El 24 de Febrero de 1892 se librò al servicio el tramo Ayacucho-Balcarce de 87,8 km. y el 1º de Agosto del mismo año llegò el 1er. tren a Quequèn. Balcarce se constituìa asì en intermedia de un importante ramal del F.C.Sud, no sòlo por el servicio de pasajeros, sinò por la captaciòn de cargas y la llegada a un incipiente pueblo que poseìa puerto atlàntico.
Lo que queda del marco de palancas de plataforma.
Vista general del edificio, mirando a Quequèn. Recièn en 1894 el tren cruzò el rìo Quequèn y llegò a Necochea por el Paso Cardiel, completando asì la importancia del servicio. Hacia el año 40 corrìan alrededor de 10 trenes diarios dependiendo de la epoca del año y de las combinaciones y quienes se dirijìan a Necochea, por horario cenaban a bordo a la altura de Balcarce.

Otra imàgen hacia Necochea : parte de la galerìa, la columna de aprovisionamiento de agua para locomotoras y al fondo la señal de ingreso por descendente. La vìa 1ra. apenas despejada no registra tràfico. La concesionaria, una cementera, canaliza sus cargas por otros ramales y hace años que no hay acceso a puerto en Quequèn.
El galpòn de cargas , de ladrillo. O lo que queda de èl. En 1968 la clausura de la Est. Necochea por parte del Estado Nacional, fue el 1er. golpe para la linea que se completarìa con el derrumbe del puente. La U.E.FE.P. prestò servicios a Quequèn esporàdicamente en 1993. El servicio regular habìa cesado en Enero de 1978. La precariedad y falta de seguridad provocaron la pèrdida de pasajeros hacia el modo automotor y desde entonces sòlo ha habido proyectos.
Otra imàgen de la tristeza.
Vista de conjunto : edificio, tanque y galpòn.
Nomenclador y extremo de plataforma hacia Quequèn.
Vìa doble hacia Ayacucho.

Soportes de campana y farol. Lo ùnico que todavìa no se llevaron.
Otra imàgen de las ruinas.
Una de las salas del edificio con el hueco para la salamandra.
Otra vista del mismo lugar.
Los techos practicamente dejaron de existir hace tiempo. En este caso todavìa se vè parte de la tiranterìa y de las tejas francesas. Tambien la chimenea o conducto de las salamandras que calefaccionaban los ambientes.


Siempre hay alguien...........en la punta de lo que debiò ser una amplia playa de maniobras, contra un ùltimo paragolpes, al lado de la mesa giratoria, un furgon de aspecto impecable.
Ahora visto desde la calle. Junto a lo que fue la casa de alguna autoridad y sin numeraciòn. Recièn pintado y con un cartel que anuncia una asociaciòn de preservaciòn de bienes ferroviarios, el FP dà cuenta de que no todo està perdido y alguien custodia la memoria ferroviaria aùn en Balcarce. Lamentablemente , en ese momento no habìa nadie en el lugar, pero un cartel y averiguaciones posteriores nos permitieron saber de la Asociaciòn Amigos del Riel que lucha por recuperar la memoria ferroviaria de la Ciudad y revalorizar el espacio y su entorno.

Tambien intentaron detener la depredaciòn y restaurar al menos un ala del edificio de la estaciòn, llegando incluso a recibir subsidios, pero al estar la propiedad a cargo del municipio, las iniciativas no prosperaron.
Plano general que permite ubicar en relaciòn a la estaciòn, al furgon sede de la Asociaciòn. La foto està tomada desde una Avda. que conecta ese sector de la ciudad conla plaza principal de Balcarce a unas 10 cuadras.

Otra toma desde el mismo lugar.

FIN.
(Las Ruinas de.....)
Julio 2009.
Por lo visto, la pujante y rica ciudad bonaerense le ha dado la espalda al ferrocarril. Nunca habìamos visto un edificio de tal importancia en semejante estado de depredaciòn y abandono. Pero, ya veremos, siempre hay alguien dispuesto a "rescatar lo perdido", como para desmentir a Discèpolo.Abajo, vista del edificio inglès de importantes dimensiones que albergò oficinas de tràfico y dependencias administrativas y vivienda. La foto està tomada desde una polvorienta calle del barrio ferroviario, perisfèrico de la ciudad, que muestra el decaìmiento propio de casi todos los entornos ferroviarios sin tràfico.
Otra imàgen hacia Necochea : parte de la galerìa, la columna de aprovisionamiento de agua para locomotoras y al fondo la señal de ingreso por descendente. La vìa 1ra. apenas despejada no registra tràfico. La concesionaria, una cementera, canaliza sus cargas por otros ramales y hace años que no hay acceso a puerto en Quequèn.
Soportes de campana y farol. Lo ùnico que todavìa no se llevaron.
Siempre hay alguien...........en la punta de lo que debiò ser una amplia playa de maniobras, contra un ùltimo paragolpes, al lado de la mesa giratoria, un furgon de aspecto impecable.
Tambien intentaron detener la depredaciòn y restaurar al menos un ala del edificio de la estaciòn, llegando incluso a recibir subsidios, pero al estar la propiedad a cargo del municipio, las iniciativas no prosperaron.
Otra toma desde el mismo lugar.
FIN.
Comentarios
Muy buena la página y para cerrar me permito felicitar a Amigos del Riel y a Nora Sangiorgi, a quien he tenido el gusto de conocer, por el excelente trabajo que han hecho en la restauración del furgón FC1712, al que tuve oportunidad de fotografiar en estado lamentable en el año 2006, así como por todo lo que hacen en pos de proteger el patrimonio y la tradición ferroviaria.
Edgardo
baiardi_6@hotmail.com