Ir al contenido principal

NOTICAS DE VIA Y OBRA Nº 52

DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA

Nº 52
31 de Julio de 2009

"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"


RIELES NACIONALES :El Movimiento Universitario Nacional plantea reactivar Altos Hornos Zapla (Palpalà,Jujuy), mediante la fabricaciòn de rieles para los ferrocarriles argentinos. UBANEX, tal el nombre del proyecto impulsado por la facultad de Ingenierìa de la U.B.A. que analiza la recuperaciòn de industrias argentinas estratègicas, sostiene la posibilidad de reinstalar en ZAPLA la Planta de Laminado de SOMISA. La iniciativa del ex obrero Fructuoso Gorena y del Diputado UCR Hernàn Palomares, aclara que para ello es imprescindible la reestatizaciòn de Zapla que hoy trabaja al 20 % de su capacidad. En un foro recientemente realizado en Bs. As., tambien se recordò que el pais perdiò esa capacidad de autoabastecerse de rieles cuando la planta de SOMISA fue entregada a Techint y la de laminado en chapa para fabricaciòn de embarcaciones vendida a precio vil al Brasil.


Alto Horno en Zapla, Jujuy.





LETRAS FERROVIARIAS :Documental sobre los trenes en Entre Rios.Con el obejtivo de construir y difundir la historia del ferrocarril en Entre Rios, se filmarà :"Los Trenes en Entre Rios. Memorias presentes de un Proyecto Ausente".Encuadrado en el Programa de Identidad Entrerriana que impulsa la Secretarìa de Cultura y apoya el Consejo Federal de Inversiones, se filmarà este documental . La coordinadora del proyecto, Georgina Trecco expresò :"nos gustarìa mostrar a la sociedad y a las generaciones jòvenes
que sin el trabajador ferroviario el crecimiento de este paìs no hubiese sido posible". La producciòn estarà destinada a un pùblico general pero se harà una distribuciòn a escuelas, organizaciones civiles y entidades que hayan colaborado.


Est. Concepciòn del Uruguay.



EL BARRIO FERROVIARIO DE MENDOZA :El barrio Ferroviario de los trabajadores del San Martìn ubicado en Luzuriaga (Maipù) Mendoza, se formò hace màs de 30 años por el impulso de la Mutual de Ayuda al Personal Diesel del F.C. G. San Martìn. Con el aporte de los trabajadores se consolidò, transformàndose luego en su propia obra social que otorgaba crèditos y prèstamos personales a sola firma. De allì es que fuera conocida como "el banquito ferroviario". La Mutual adquiriò los terrenos donde se halla el barrio pero no pudo construir las viviendas ante el vaciamiento de que fuera vìctima. Las viviendas se construyeron en 1974 y 75 con un crèdito del Banco Hipotecario Nacional y hoy es una de las zonas màs valorizadas de Maipù. Son 475 chalets en calles que llevan los nombres de grandes trenes que corrieron por el pais : El Libertador, El Cuyano, El Tucumano, El Zonda etc.


Foto del barrio (Lon Andes On line)

LAS OBRAS DE LA ADIF S.E. :Ampliando lo expresado por el Ing. Schiavi dìas pasados y que comentàramos en NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 51, ahora reproducimos el art. de Pàg. 12 en el que se habla de $ 1800 millones para el trienio 2009/2011. Basicamente las obras consisten en la remodelaciòn de 207 estaciones urbanas de las 5 lineas, de la modernizaciòn del corredor Constituciòn-Mar del Plata y de obras en el Belgrano Cargas. En 2009 se invertirìan $ 417,9 millones (Que se apuren, que estamos en Julio!!). El presupuesto aprobado por ADIF S.E. se cubrirìa con aportes de la Administraciòn Central y la venta de terrenos del ex-ONABE . En 2009, 233 millones se aplicarìan a mejorar el Belgrano Cargas con obras focalizadas en el Ramal CC (Villa Rosa-Tucumàn) de 1215,8 km.;el F1 (Sorrento-Santa Fè) de 162,9 km.;C (Tucumàn-Jujuy) de 335,5 km. y G(Pergamino-Empalme Graneros) de 100,2 km. Basicamente se trata de reemplazo de rieles y durmientes. En 2010 se presupuestaron 618,03 millones de pesos (43 %)y en 2011 442,1 millones (31 %).
Por otra parte, tambien se gestionan ante la C.A.F. fondos para el ramal J. V. Gonzàlez (C-12 y C-3)--obras ferroviarias y portuarias--para el transporte de soja, azùcar y otros cereales por u$s 70 millones y rehabilitaciòn permanente del C-14 hacia Socompa. El estudio de prefactibilidad para este ùltimo presupuestò u$s 325 millones.
Por otra parte , al corredor Constituciòn-Mardel le asignaron para 2009 $ 74 millones destinados a construcciòn del puente sobre la RP 63, mejoras de P. A. N.,recuperaciòn de 80 km. de vìas e incorporaciòn de los TALGOs abuelitos.

LAS CARGAS POR EL C-14 :En estos dìas parten desde Salta los 1ros. embarques para Antofagasta por Socompa. Se trata de cargamentos de azùcar y harina de soja para el consumo interno del desèrtico pero muy poblado Norte chileno. Son por ahora 900 tns. que llegaràn en los 1ros. dìas de Agosto, pero los empresarios de la chilena FERRONOR piensan llegar en Setiembre a las 3.000 tns. y a un piso mensual de 7.000 tns. Tambien quieren cargar gas a un ritmo de 1.500 tns. mensuales. Hasta aquì, nada nuevo, ya que antes de la interrupciòn del servicio por el accidente de las locomotoras chilenas era los que se transportaba desde el NOA hacia Chile. Pero el fuerte lobby de los empresarios transportistas y portuarios chilenos està empezando a dar resultados : ahora hasta le han hecho un càlculo del transporte de cìtricos a los tucumanos explicando la conveniencia de sacar la producciòn por el Pacìfico. Serà asì? Si comparamos distancias y posibilidades de carga por tren màs lo ya explicado sobre el tipo de transporte marìtimo (Ver Noticias Nº 26 del 02/02/09) , no parece tanto.


San Antonio de los Cobres.




FUENTE :
El Libertario. com (Jujuy)
Brindarse. Periodismo Social (E.R.)
Lon Andes On line
Pàgina 12

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...