Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 56

DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA


Nº 56
Domingo 30 de Agosto de 2009



"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"

CON LA VUELTA DE LAS CARGAS :El Secretario de Transportes de la Naciòn expresò en la reuniòn en que se firmò el Acta Constitutiva de la Unidad Ferro Urbanìstica Salta :"Debemos transformar la Ciudad de Güemes en el Centro Multimodal que el NOA requiere. Esto significa un lugar donde lleguen cargas de Bolivia y Chile, que puedan salir y generar un circuito virtuoso entre ferrocarril y camiòn para que la provincia empiece a tener mejores niveles de sustentabilidad. Estamos invirtiendo mucho dinero en el Belgrano Cargas y el Estado Nacional và a recuperar el rol que no debiò abandonar y serà el propulsor de la inversiòn pùblica del sistema ferroviario"
"Con el Belgrano Cargas, el productor agropecuario podrà sacar por Barranqueras o Rosario su producciòn de manera màs rentable y el camiòn serà un complemento. Por eso es importante generar centros nodales multimodos como Güemes y Tucumàn."


Gobernador Andonaegui. Ramal CC-.F.C.G.B.





VOLVER CON LAS CARGAS :Ex trabajadores ferroviarios de Gral Güemes (Salta), exigen ser reincorporados a la reactivaciòn del Belgrano Cargas. Juan Arce--dirigente de la Uniòn de Ex-trabajadores ferroviarios expresò : "Consideramos que el Estado nacional y el Provincial tienen una deuda con los trabajores que fueron echados y nunca tenidos en cuenta". El dirigente asegurò que la reactivaciòn crea satisfacciòn pero preocupa la indiferencia hacia sus ex-trabajadores.

POTASIO PARA BRASIL :
La empresa brasileña Vale do Rio Doce que obtuvo el permiso de explotaciòn del yacimiento de potasio Rio Colorado en el sur mendocino, planea sacar la producciòn por el Puerto de Bahìa Blanca, integramente en tren con la tambien brasileña Ferrosur Roca de Camargo Correa o quizàs con un tren propio como La Alumbrera. Al mejor estilo colonial. El trazado se definirà luego de los estudios pero seguramente se harà desde Contraalmirante Cordero (N) hasta Mendoza. Son 250 km. de vìas nuevas y se elimina el traslado en camiones que se pensaba hacer desde el yacimiento hasta San Patricio del Chañar. Decenas de millones de dòlares en inversiòn y demanda de trabajadores generaràn un impacto en Rincòn de los Sauces (N) y tambien en Malargüe.El impacto serà tambien ambiental y en gran escala. Ver NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 30 del 7 de Febrero de 2009.
El potasio està destinado integramente al mercado brasileño y se piensa en la exportaciòn de 2.400.000 anuales. Este mineral es usado como fertilizante y es imprescindible para el posicionamiento de Brasil como gran productor y exportador mundial de alimentos.

La zona en cuestiòn.


La Alumbrera : "el agujerito sin fin"


LOS COSTOS DE VOLVER A LAS CARGAS :El ansiado proyecto del trasandino centro que rehabilitarà la conexiòn ferroviaria entre Mendoza y Los Andes (Chile), costarà unos pesos. El costo total de la obra està estimado en unos u$s 320 millones, algo asì como u$s 80 millones màs que el proyecto inicial. Mientras Argentina deberà hacerse cargo de u$s 98.296.124.-, Chile pagarà u$s 71.317.393. por tener menor extensiòn de vìas ferreas en su territorio.
El equipo rodante de arrastre costarà u$s 37.217.000 y el de tracciòn u$s 84.075.000.- L;os equipos de auxilio y mantenimiento : u$s 6.585.290- y el costo del proyecto y proyecto ejecutivo u$s 2.500.000-
Segùn IIRSA, el proyecto no serà rentable sin SUBSIDIARSE EXTENSIVAMENTE.
El Trasandino Central comenzò a funcionar en 1910 y siempre las contingencias climàticas de jugaron en contra. En 1934 un aluviòn destruyò la linea entre Mendoza y Punta de Vacas. Cesò de operar cargas en 1984. El ùltimo tren de pasajeros habìa corrido en 1979.


Cobertizos derruìdos en Las Cuevas.


DESPARRAMO DE CARGA:
Una locomotora G22 y al menos 5 vagones descarrilaron cerca de Monte Cristo (Cba) el viernes pasado, produciendo algunos daños materiales y un gran desparramo de soja que era custodiada por la policìa. La formaciòn del Belgrano Cargas "volcò" sin que hubiera que lamentar desgracias personales. Se desconocen las causales , pero el estado de las vìas no debe ser ajeno al accidente.

FUENTES:
FM Noticias 88.1
Cadena Global.com.ar
Rio Negro On Line
B i C.
Google Hearth
LA VOZ com.ar. (Cba.)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...