Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 54

DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA


Nº 54
14 de Agosto de 2009

"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"

LOS TALLERES DE TAFI VIEJO :Los trabajadores ferroviarios de Tafì manifestaron su preocupaciòn por la demora en la reactivaciòn de los Talleres Ferroviarios. Despues de los anuncios y de las ceremonias y las fotos, la remodelaciòn de la "nave vagones" fue cerrada con llave por la empresa contratista y allì quedò. Cansados de gestiones terrenales, el pasado 7 de Agosto decidieron "apuntar màs arriba" y organizaron la celebraciòn de una misa en honor a San Cayetano, celebrada por un cura hijo de un trabajador ferroviario. Pidieron por la reactivaciòn de la planta y la preservaciòn de la fuente laboral.


CONFLICTOS EN EL SUR :Unos 70 obreros contratados de la empresa ZONIS que trabajaban en la extensiòn del Ferrocarril Trasandino Sur al Oeste de Zapala cortaron durante la semana transcurrida la Ruta 22 en Neuquèn ante la paralizaciòn de obras y despidos. Ya se anticipaba una situaciòn conflictiva ante los reclamos de diferentes sectores zapaleros por la falta de inversiones significativas que impulsaran la industria y el comercio de una ciudad demasiado dependiente del empleo pùblico. Uno de los temas de debate era el cuetionamiento a las inversiones enfocadas en el trazado ferroviario en lugar de avanzar las obras del parque industrial local. El acuerdo con las autoridades fue alcanzado mediante la firma de un Cronograma de Priorizaciòn de Obras y cumplimiento del Plan Maestro General de la Z.A.L. de Zapala. Deberàn tambien comunicar a la brevedad los plazos y cantidad de operarios a reincorporar por Patagonia Ferrocanal S.A. y contemplar la inserciòn de los obreros ferroviarios de acuerdo a su especializaciòn laboral. Esto ùltimo revela que las obras del "Trasandino Sur" quedaràn para otra oportunidad.

MAS DEL CORREDOR BIOCEANICO CENTRAL:El Secretario de Transportes de la Naciòn, se reunirà en la semana con el Ministro de Obras Pùblicas de Chile para definir aspectos relacionados al financiamiento del nuevo Trasandino Central entre Lujàn de Cuyo y Los Andes. El Ing. Schiavi expresò que el encuentro tiene por finalidad concluir los acuerdos de factibilidad tècnica, de infraestructura y financiera para la realizaciòn del proyecto cuya 1ra. etapa consiste en "la rehabilitaciòn de la infraestrucutra ferroviaria entre Argentina y Chile, la electrificaciòn y construcciòn de estaciones de carga y pasajeros para una 2da. etapa" .La parte medular del proyecto es el tunel a baja altura que permitirà el uso del corredor las 24 hs. y los 365 dìas del año.

Material de vìa levantado de Potrerillos por la empresa Cartellone para la construcciòn del embalse y depositado en Cacheuta.


FUENTES:
La web de Tafì Viejo. Noticias Chubut
La Mañana (Neuquèn) ANSA
NOTICIAS CHUBUT

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...