Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 53

DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN LA ARGENTINA

Nº 53
10 de Agosto de 2009

"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"

TRENES TURISTICOS :Buscan potenciar los Trenes Turìsticos en Amèrica Latina. Expertos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Paraguay conformaron un equipo tècnico que buscarà potenciar este tipo de oferta turìstica. La empresa Trenes del Paraguay informò la constituciòn del Grupo de Trabajo de Trenes Turìsticos coordinado por la ALAF cuyo ùltimo encuentro se llevò a cabo en Asunciòn. Se abocaron al anàlisis de estrategias para incorporar Museos Ferroviarios y Servicios Ferroviarios Turìsticos a las Agencias de Viaje y a la compilaciòn de datos para crear un Centro Internacional de Informaciòn. Tambien se analizaron aspectos sobre los corredores ferroviarios para el transporte agrìcola del Mercosur y el transporte de granos desde el Atlàntico al Pacìfico hacia los mercados asiàticos. Nos alegramos por la iniciativa y pedimos que incluyan a las numerosas actividades comunitarias , recreativas y culturales que realizan los defensores del ferrocarril.

F.A.F. (Ferrocaril Austral Fueguino).

Museo Ferroviario de Basavilbasso, F.C.G.U.


EL FERROCARRIL ES NEGOCIO :La empresa Roggio suma otro proyecto comercial a su holding. Ha creado la empresa BENITO ROGGIO FERROINDUSTRIAL con el objeto de entrar de lleno al negocio ferroviario donde ya està presente con Metrovìas. Aunque en principio sòlo harà trabajos de mantenimiento, tambien podrìa fabricar locomotoras, vagones y participar en la explotaciòn comercial del transporte. Està facultada por estatuto a funcionar como consultora. La base operativa serà un taller que se està terminando en la localidad cordobesa de Juàrez Celman. El grupo se suma asì al mercado en que ya estàn Taselli (Materfer), T.B.A. (Emfer) y empresas extrajeras ademàs de pequeñas cooperativas y empresas privadas. El Estado, ausente.


SIGUEN CARGANDO EN LA Z.A.L. DE V. MERCEDES :Aunque con algo de atraso por problemas tècnicos en la locomotora--las ALCO con 50 años a cuestas a veces fallan--llegò otro tren de carga a la Z.A.L. en las cercanìas de Villa Mercedes (F.C.G.S.M./A.L.L. Central).Fueron 1.300 tns. en 29 vagones y, si se considera que el tren anterior era de balasto, este es el 1ro. en ingresar carga a la Z.A.L. Procediò de Bs. As. e ingresò al predio de 83 hs. con 3 hs. de demora por rotura del generador de la loc. que debiò ser auxiliada por otras dos provenientes del depòsito de Daract a 39 km. El "puerto seco" aspira a concentrar el movimiento de ingreso y egreso de cargas de los parques Industriales de Naschel, San Luis, V. Mercedes y J. Daract, en principio y de La Rioja, San Juan y otros lugares màs adelante. Para el pueblo mercedino y especialmente para el "barrio estaciòn" es una verdadera luz de esperanza ver pasar los cargas despues de 16 años.



Juan Llerena. Volveràn las cargas al Ramal a V. Dolores.?


FUENTES: Linea Capital (Posadas) Diario Norte (Chaco)
El Cronista.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...