Ir al contenido principal

NOTICIAS DE VIA Y OBRA Nº 55

DEDICADO AL TRANSPORTE DE CARGAS POR FERROCARRIL EN ARGENTINA



Nº 55
25 de Agosto de 2009


"Año de homenaje a Raùl Scalabrini Ortiz"


CARGAS EN EL CHACO :La expansiòn de la frontera agrìcola y la "sojizaciòn" de la Argentina apuran el renacer ferroviario. El convenio firmado entre el Gobernador Chaqueño y el Presidente de la Sociedad Operadora del Belgrano Cargas no es màs que la ratificaciòn de lo que ya se venìa implementado y que, en la pràctica significa un ahorro de hasta un 50 % en fletes para los productores. Mientras que por camiòn la tn. transportada hasta Puerto San Martìn costaba $ 130.-, por ferrocarril costarà $ 65.- Este convenio, vigente para los centros de acopio del SE provincial, parte de un piso de 300.000 toneladas por año con una proyecciòn a 500.000 tn. anuales y està sujeto a las disponibilidad de vagones y locomotoras de la empresa ferroviaria. Tambien involucra la constrtucciòn de un desvìo a la Coop. Saenz Peña que funcionarìa como centro concentrador de toda la zona y de las demàs Cooperativas.

Cruz del Eje. Ramal A-F.C.G.B.


RAMAL DESEADO - LAS HERAS :El presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles y miembro del Consorcio del Ramal Deseado-Las Heras, Sr. Martorelli, visitò las obras en dicho ramal informando a los medios locales que se està trabajando con las empresas petroleras que tendieron tuberìas a traves de las vìas durante los años en que estuvo la linea fuera de servicio y ahora deberàn hacerse las obras necesarias para compatibilizar la situaciòn con el tràfico ferroviario. Tambien dijo que se trabaja para festejar el centenario del llamado "Ferrocarril Nacional Patagònico", proyecto que quedara trunco en Las Heras y nunca alcanzò su verdadera punta de rieles que era San Carlos de Bariloche. Finalmente, expresò que el Consorcio ha solicitado una entrevista con el nuevo Sec. de Transporte de la Naciòn, Ing. Schiavi para obtener respuestas no sòlo tècnicas sinò tambien polìticas y fuinancieras. O sea que por ahora, poca cosa.

EL FERROCARRIL Y LAS CARGAS :(Extraìdo de Fundaciòn NuestroMar). Paìs extenso y con innegables ventajas geogràficas pero con una infraestructura de desplazamiento desactualizada y deteriorada. La Argentina posee 33.000 km. de rutas pavimentadas, 3.600 km. de ripio y 1.500 km. de tierra. la red ferroviaria que en 1960 alcanzaba los 44.000 km.,hoy se vè reducida a 29.000 km. de los cuales sòlo 10.000 son utilizables. Del 75 % de las cargas interurbanas sòlo el 7 % es transportada por ferrocarril con la consiguiente saturaciòn de la red vial. Es hora de determinar los roles correspondiente al camiòn y al tren si se quiere disponer adecuadamente del producto que se alcanzarà con los 100 millones de toneladas granarias. El ferrocarril sòlo transporta el 15 % de los cereales y oleaginosos producidos. Un red ferroviaria moderna y eficiente de 10.000 km. incluyendo equipos y material rodante , exige una inversiòn de u$s 5.000 millones que no puede ser encarada sin el estado e inversionistas mayores. Debe preveerse ademas, la salida por puertos alternativos a los fluviales dada la cada vez mayor calado de los cargueros y desarrollar centros multimodales de transferencia para que los modos de transportaciòn sean complementarios.
Agregamos : para todo esto, hace falta que el TRANSPORTE DE CARGAS sea POLITICA DE ESTADO y no de intereses sectoriales y por si fuera poco, QUE LA NACION DEFINA SU PERFIL PRODUCTIVO. El ferrocarril es sòlo un instrumento.


Carga general de A.L.L. en Dr. Domingo Cabred.




FUENTES :
DIARIO NORTE.
Municipalidad de Puerto Deseado
Fundaciòn NuestroMar.
FOTO : PteDerquientren

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TREN de la COSTA

Tren de la Costa. San Isidro    13 febrero 2019 Abandono y olvido en la estación San Isidro del Tren de la Costa Fue un símbolo de modernidad en los 90 y un paseo obligado para miles de familias. Allí estuvieron de visita Lady Di y hasta el rey Juan Carlos de España. Sin embargo los vaivenes económicos la castigaron y hoy es un trayecto fantasma. Informe de Anabella Messina | @animessina.  Compartir  Tweet Texto: Florencia Gagliardi A pocos metros de la  catedral de San Isidro, frente a la Plaza Mitre,  sobrevive entre el abandono y el olvido una de las 11 estaciones del  Tren de la Costa . En aquel lugar donde hace más de 20 años  estuvo de visita la princesa Lady Di  y hasta incluso el  rey Juan Carlos de España, hoy sólo hay   locales vacíos y vandalizados, paredes descascaradas, columnas oxidadas, telarañas y basura. Poco queda de aquellos días de esplendor del que ...

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in...

El Decauville de Santa Coloma/Manzanares

Nueva pausa en el recorrido del Ramal "C". FOTOS : DIEGO COPIÉ Textos : Daniel Virué Uno de los misterios de mi infancia es este trencito Decauville. Ibamos de gran aventura desde Caseros a Manzanares--el servicio seguìa a Cabred--en los viejos Birmingham de madera del San Martìn . La est. Manzanares todavìa no tenìa iluminaciòn y se colocaban al atardecer los faroles de plataforma cuyas "perchas" aùn estàn en la pared bajo la galerìa. Una larga hilera de casuarinas bajaba hacia el Lujàn enmarcando un terraplén del que aùn se observaban pequeños rieles y puentes de hierro. Nunca pudimos pasar del tajamar del Molino Bancalari, pero desde allì y aguas abajo por el Lujàn caminàbamos hasta las proximidades del puente del B.A.P. y allì pescàbamos y a veces pernoctàbamos en carpas precarias en una verdadera aventura. Años màs tarde, una fàbrica localizada en Fàtima arrojò sus efluentes contaminando el rio y terminado con la pesca y el "miniturismo" ...