Junio de 2009
Las "perdidas" de Josè C. Paz
Sus rieles apenas pulidos por el esporàdico paso de "El Gran Capitàn" y muchas veces invadidos por la maleza o apretados por la ocupaciòn urbana de uno de los distritos del conurbano bonaerense. Son tres estaciones entre Gral Sarmiento (San Miguel) y Antonio Toro (Pilar).
Cuando el conurbano no se habìa expandido hacia el Arroyo Pinazo, eran facilmente visibles desde la traza del F.C.G.S.M. que corre a pocos metros. Alguna vez, un local del San Martìn en los '80 se le puso a la par a una de las ùltimas vaporeras del F.C.G.U. que llevaba algùn "mixto" hacia Zàrate, para regocijo de maquinistas y pasajeros. Hos no se las vè, excepto que uno se interne en los laberintos barriales superpoblados. Pero todavìa estàn alli y las mostramos.
La "parada" o Apeadero Altimpergher, llamada asì por la ex-fàbrica de alcoholes de Esperandìo Altimpergher. A la altura (no progresiva) de la propia Josè C. Paz, supo ver ascenso y descenso de pasajeros del CM FIAT a Rojas y de los servicios de larga distancia del Urquiza. Hoy, apenas se la reconoce por algunos restos a la vera del tunel en construcciòn.
Estructura de hormigòn del puente ferroviario. Debajo pasa la Ruta 197. Los àrboles a la izquierda enmarcan el viejo andèn del Apeadero Altimpergher.
Ahora, mirando hacia Piñero, se observan mejor los soportes (rieles) de la extensiòn del andèn, lo que queda de las instalaciones y el nuevo puente sobre la ruta.
Vista hacia Gral. Sarmiento
En plena "estaciòn", el poste de telègrafo con el "cebrado" que indica proximidad de Paso a Nivel.
Estaciòn Piñero, gemela de Antonio Toro aparece mejor conservada--tal vez por el Municipio--aunque sus ventanas estàn tapiadas. Es considerado uno de los poblamiento màs antiguos del distrito. Es que el "Tranway Rural" de los Lacroze precediò en una dècada al B.A.P. britànico. La Estaciòn nucleaba por 1895 a algunas familias vinculadas al ferrocarril y a los inevitables almacenes de campaña. Recièn en 1906 se establecerìa la Estaciòn del B.A.P. "Arroyo Pinazo", luego Josè C. Paz. Vista en sentido ascendente y nomenclador de plataforma.
Curioso tanque de agua metàlico ubicado en el patio trasero de la vivienda del edificio de la estaciòn.
Al igual que en Toro, la venta de boletos se efectuaba por una pequeña ventanilla directamente en la galerìa de plataforma.
FIN.
Comentarios
Te hago una consulta sobre otro sector del Urquiza: aunque pasé un par de veces por esa zona nunca pude ubicar la estacion Bella Vista, existe todavía? Gracias
Jorge.